Tanto paredes como cubiertas y suelos de una vivienda deben tener la capacidad de retener condiciones de temperatura y humedad de confort. La envolvente debe ser totalmente estanca al agua de lluvia y evitar al máximo la aparición de humedades por condensación del vapor de agua contenido
en el aire.
Una vivienda, cuyo proyecto resulte energéticamente ineficiente o en el que simplemente no se hayan tenido en cuenta las condiciones del sitio en que se emplaza y su adecuado aislamiento térmico e hidrófugo, no puede considerarse hoy un buen proyecto arquitectónico.
Recuerde que en la provincia de Buenos Aires está vigente la Ley 13059 para el acondicionamiento térmico en la construcción y su aplicación es obligatoria.
Industria Agropecuaria
Una razonable aislación térmica con poliuretano expandido en los techos de sus criaderos reduce la temperatura ambiente, generando sustanciales ventajas económicas y operativas para las explotaciones.
Con el poliuretano expandido SOLTERM ®se reduce la temperatura media radiante y, con ello, la temperatura ambiente; reduce el flujo térmico (ganancia de calor en verano) a través del techo; permite reducir el consumo de agua de beber, con su incidencia sobre la calidad de la cama y los problemas de sanidad conexos; posibilita una mayor densidad de aves o cerdos por m2, mejorando la rentabilidad de las instalaciones fijas y del personal; facilita un mayor engorde, con un mejor factor de conversión alimento/peso corporal y permite un mejor control de la tasa de mortandad.
Todo ello implica, desde luego, una importante reducción de los costos de producción.
La protección de las estructuras contra agentes químicos generados por evaporación desde el interior, es un factor fundamental para utilizar el poliuretano expandido ayudando la prolongación de la vida útil de las mismas.
Al estar adherido totalmente al sustrato, se evitan el desarrollo de nidos y todo tipo de plagas que comúnmente se
encuentran en este tipo de instalaciones.

CUBIERTAS INCLINADAS
En las cubiertas inclinadas (chapa de zinc, fibrocemento, aluminio, hormigón armado, etc.),
la espuma de políuretano se puede aplicar en la cara exterior, protegiéndola de los rayos ultravioletas con revestimiento acrílico o una membrana asfáltica con aluminio.También se puede aplicar en la cara interior, colocando posteriormente un cielorraso de roca de yeso.
En los casos de las cubiertas con chapas oxidadas y/o pequeñas perforaciones se logra su recuperación.
Con esta solución se obtiene, al mismo tiempo, una aislación térmica e hidrófuga en cubiertas nuevas o existentes y en este último caso sin tener que desmontar el techo y con la consiguiente ventaja que esto significa.
En las cubiertas de tejas se puede aplicar sobre entablonado, lográndose al mismo tiempo una aislación térmica e hidrófuga.

CUBIERTAS INCLINADAS
En las cubiertas inclinadas (chapa de zinc, fibrocemento, aluminio, hormigón armado, etc.),
la espuma de políuretano se puede aplicar en la cara exterior, protegiéndola de los rayos ultravioletas con revestimiento acrílico o una membrana asfáltica con aluminio.También se puede aplicar en la cara interior, colocando posteriormente un cielorraso de roca de yeso.
En los casos de las cubiertas con chapas oxidadas y/o pequeñas perforaciones se logra su recuperación.
Con esta solución se obtiene, al mismo tiempo, una aislación térmica e hidrófuga en cubiertas nuevas o existentes y en este último caso sin tener que desmontar el techo y con la consiguiente ventaja que esto significa.
En las cubiertas de tejas se puede aplicar sobre entablonado, lográndose al mismo tiempo una aislación térmica e hidrófuga.

CUBIERTAS INCLINADAS
En las cubiertas inclinadas (chapa de zinc, fibrocemento, aluminio, hormigón armado, etc.),
la espuma de políuretano se puede aplicar en la cara exterior, protegiéndola de los rayos ultravioletas con revestimiento acrílico o una membrana asfáltica con aluminio.También se puede aplicar en la cara interior, colocando posteriormente un cielorraso de roca de yeso.
En los casos de las cubiertas con chapas oxidadas y/o pequeñas perforaciones se logra su recuperación.
Con esta solución se obtiene, al mismo tiempo, una aislación térmica e hidrófuga en cubiertas nuevas o existentes y en este último caso sin tener que desmontar el techo y con la consiguiente ventaja que esto significa.
En las cubiertas de tejas se puede aplicar sobre entablonado, lográndose al mismo tiempo una aislación térmica e hidrófuga.

CUBIERTAS PLANAS
Para las cubiertas planas transitables, nuevas o existentes se utiliza un sistema que consiste en el atomizado "in situ" de espuma de poliuretano, protegido por una capa de grava suelta o baldosones de cemento apoyados en tacos plásticos.

PAREDES EXTERIORES
Se aplica también en las paredes dobles como aislante térmico e hidrófugo sin necesidad de utilizar los azotados hidrófugos tradicionales.

PAREDES EXTERIORES
Se aplica también en las paredes dobles como aislante térmico e hidrófugo sin necesidad de utilizar los azotados hidrófugos tradicionales.

PAREDES INTERIORES
Por medio de la espuma de baja densidad se llena entre placas obteniéndose un tabique compacto y logrando así una sensible mejora termoacústica.